• Přihlásit se
    Zobrazit záznam 
    •   Domovská stránka repozitáře publikací JU
    • Kvalifikační práce
    • Diplomové práce
    • Filozofická fakulta
    • Zobrazit záznam
    •   Domovská stránka repozitáře publikací JU
    • Kvalifikační práce
    • Diplomové práce
    • Filozofická fakulta
    • Zobrazit záznam
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La competencia intercultural y la comunicación no verbal en el aula de ELE: análisis y comparación de manuales checos y espanoles

    Thumbnail
    Zobrazit/otevřít
    Plný text práce (992.9Kb)
    Posudek vedoucího práce (240.7Kb)
    Posudek oponenta práce (297.7Kb)
    Průběh obhajoby práce (30.31Kb)
    Datum
    2021
    Autor
    Sánchez Sáez, Rosa
    Metadata
    Zobrazit celý záznam
    Abstrakt
    El choque cultural es un proceso por el que atraviesan algunos de los aprendientes de lenguas extranjeras cuando se sumergen en la cultura extranjera. Los alumnos pueden sentirse desorientados, tristes e incluso pueden llegar a tirar la toalla. Observando este hecho, nos llegamos a preguntar: ?Cuentan los aprendientes con suficientes herramientas para afrontar este choque? Para ello, se propone una encuesta a docentes en la que se analiza el lugar actual en el aula de la competencia intercultural y de la comunicación no verbal. Si tratamos el aspecto de la docencia, es inevitable pensar en el tratamiento de la competencia intercultural y la comunicación no verbal por parte de los manuales. ?Son los manuales guías suficientes para introducir el aspecto de la competencia intercultural y la comunicación no verbal para el docente? La inclusión en el aula de ELE de la competencia intercultural conllevaría un cambio en la concepción de la ense?anza de espa?ol como lengua extranjera: el alumno ocuparía el centro del proceso de la docencia, jugando un papel activo en su transformación en agente intercultural. En otras palabras, el alumno atravesaría un proceso en el que dejaría atrás cualquier tipo de estereotipo o visión superficial de cualquier cultura y vería cómo su empatía evolucionaría. Además, se fomentaría el desarrollo de una actitud crítica por parte del alumno. En el aula de ELE no solo se aprendería una lengua extranjera, sino que el alumno trabajaría en su formación humana: conocería su propia cultura, conocería realmente las culturas ajenas, reflexionaría de manera crítica sobre la realidad y actuaría de manera mucho más empática.
    URI
    https://dspace.jcu.cz/handle/20.500.14390/44200
    Kolekce
    • Filozofická fakulta

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Kontaktujte nás | Vyjádření názoru | Na tomto webu jsou používány pouze cookies nezbytně nutné pro zajištění fungování webu, pro které není nutné získat souhlas.
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Procházet

    Vše v repozitářiTypy publikacíDle data publikováníAutořiNázvyKlíčová slovaTato kolekceDle data publikováníAutořiNázvyKlíčová slova

    Můj účet

    Přihlásit seZaregistrovat se

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Kontaktujte nás | Vyjádření názoru | Na tomto webu jsou používány pouze cookies nezbytně nutné pro zajištění fungování webu, pro které není nutné získat souhlas.
    Theme by 
    Atmire NV