"?CÓMO SE SIENTEN LAS PALABRAS EN UNA L2? COMUNICACIÓN, EMOCIÓN E IDENTIDAD EN EL APRENDIZAJE DEL ESPA?OL COMO SEGUNDA LENGUA"
Abstrakt
Son diversos los estudios que se centran en la variabilidad emocional que cargan las palabras en la L1 y la L2. El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo una investigación que analice dos aspectos relevantes en cuanto a la resonancia emocional del espa\ nol como L2. Por una parte, los participantes dan sus valoraciones subjetivas de valencia y activación a 300 palabras espa\ nolas. Se analiza en este trabajo la valencia (rango positivo, neutro y negativo) de 38 verbos de repertorio básico de espa\ nol recogidos en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (niveles A) y presentados al informante en modalidad escrita y modalidad oral. Estos datos se analizan en contraste con los proporcionados por un grupo de hablantes nativos, obtenidos de la base de datos de EMO/ELE. Por otra parte, se estudian, de manera cuantitativa a partir de un cuestionario y de manera cualitativa a partir de entrevistas, las actitudes hacia la lengua espa?ola y las reacciones de HNN ante situaciones cotidianas como mentir, enfadarse o decir "te quiero". A partir de los resultados de este estudio, se pretende dictaminar cuáles son los principales motivos y variables que inciden en la variabilidad emocional. A modo de aplicación en el aula de ELE, los resultados sirven como base para crear una serie de directrices o propuestas didácticas que puedan ayudar al profesorado a crear actividades, en especial dirigidas al aprendiente checo. La primera serie de actividades facilitan el aprendizaje del léxico, en concreto los verbos, en contextos en los que las nuevas palabras se aprendan de forma natural similar a la adquisición de la lengua materna. La segunda serie, permite al estudiante de lenguas expresar sus emociones y sentimientos en la L2 tanto dentro como fuera del aula.